-
Octubre de 2025, CDP Medio ambiente Pregunta para la oración y la reflexiónCDP Medio ambiente Oración Oración de la Temporada de la Creación Creador de la vida, en tu mundo la Tierra hizo nacer plantas que producen semillas y árboles de todo tipo que dan frutos. Los ríos, las montañas, los minerales, los mares y los bosques... Y a lo largo del tiempo la Tierra ha sostenido la vida... En tus Sabidurías, concediste un sábado... Pero en estos días nuestra vida empuja al planeta más allá de sus límites... Durante esta Temporada de la Creación, te pedimos que nos concedas valor para observar un Sabbath para nuestro planeta. Fortalécenos con la fe para confiar en tu provincia. Inspíranos la creatividad para compartir lo que se nos ha dado. Enséñanos a estar satisfechos con lo suficiente. Y mientras proclamamos un Jubileo para la Tierra, envía tu Espíritu Santo para renovar la faz de la creación. Amen CDP Medio ambiente Pregunta para la oración y la reflexión Como Hermanas de la Divina Providencia, ¿cómo puedo/podemos vivir mejor en comunión con el medio ambiente?2025.09.22 24
-
Desafío ecológico de agosto de 2025photo: https://pixabay.com Reflexión/citas «Debemos rechazar enérgicamente la noción de que el hecho de haber sido creados a imagen de Dios y de que se nos haya dado el dominio sobre la Tierra, justifica la dominación absoluta sobre otras criaturas». – Papa Francisco «El que es amable con los animales, el cielo lo protegerá». – Atribuido a Gautama Buda «Sabemos que no podemos ser amables con los animales hasta que dejemos de explotarlos: explotar a los animales en nombre de la ciencia, explotar a los animales en nombre del deporte, explotar a los animales en nombre de la moda y, sí, explotar a los animales en nombre de la alimentación». – Cesar Chavez Desafío ecológico Cada día de este mes, dedica un momento a dar gracias a Dios por todas las criaturas, grandes y pequeñas, y considera cómo nuestras vidas se han enriquecido y siguen enriqueciéndose con las vidas de los animales. Datos/Educación «Pero no basta pensar en las distintas especies sólo como eventuales “recursos” explotables, olvidando que tienen un valor en sí mismas». – Laudato Si, párrafo 33. ¿Con qué crecuencia paseamos por la naturaleza contando las bendiciones en función de lo que pueden hacer por nosotros? Las abejas como polinizadoras, los árboles como madera, el agua como nuestro alimento. Sin embargo, esta cita nos recuerda que cada golondrina que danza en la brisa, cada humilde brizna de hierba, conlleva una dignidad divina que trasciende todo propósito humano. Este cambio de perspectiva es nada menos que una conversión del corazón. Cuando reconocemos que el gorrión no existe por nosotros, sino para el deleite de Dios, empezamos a participar en la perspectiva del propio Creador. Pasamos de maestros a compañeros en la gran sinfonía de la creación. – Claude Sonnet2025.09.10 21
-
Desafío ecológico de julio de 2025photo:https://pixabay.com/ko/ Desafío ecológico de julio de 2025: Comisión Laudato Si Reflexión/citas «Incluso ahora es desigual en su impacto: el cambio climático ocurre en todas partes, pero el mayor dolor lo sienten quienes menos han contribuido a él. El enorme y creciente número (de personas) desplazadas por las crisis climáticas se está convirtiendo rápidamente en una gran emergencia». – Papa Francisco «La migración climática es migración humana. Al final del día, estamos hablando de familias que necesitan alimentar a sus hijos». – Lauren Markham «El cambio climático está impulsando las actuales y futuras oleadas migratorias de América Latina, ya que la sequía, los huracanes, la contaminación y otras crisis medioambientales hacen que la agricultura sea impredecible y la tierra inhabitable, socavando la vida y la dignidad de muchos, especialmente de los pequeños agricultores y los trabajadores del campo». – Iniciativa de la Universidad de Georgetown sobre el pensamiento social católico y la vida pública Desafío ecológico Durante cada día de junio, dedica un momento a recordar y rezar por los 120 millones de personas que, según la Agencia de la ONU para los Refugiados, hay hoy en el mundo. Datos/Educación Se ha producido un trágico aumento del número de emigrantes que huyen de la creciente pobreza causada por la degradación medioambiental. Las convenciones internacionales no los reconocen como refugiados; soportan la pérdida de las vidas que han dejado atrás, sin gozar de protección jurídica alguna. Lamentablemente, existe una indiferencia generalizada ante tal sufrimiento, que incluso ahora tiene lugar en todo nuestro mundo. Nuestra falta de respuesta a estas tragedias que afectan a nuestros hermanos y hermanas apunta a la pérdida de ese sentido de la responsabilidad hacia nuestros semejantes en el que se basa toda sociedad civil. – Laudato Si, párrafo 252025.07.11 123
-
Juni-Öko-Challengeimage: https://pixabay.com Reflexión/citas «El clima es un bien común, que pertenece a todos y está destinado a todos». – Papa Francisco «El cambio climático no conoce fronteras. No se detendrá antes de que las islas del Pacífico y toda la comunidad internacional tengan que asumir la responsabilidad de lograr el desarrollo sostenible». – Angela Merkel Desafío ecológico Cada día de este mes, al recordar la vida del Papa Francisco, tómate un momento para agradecer especialmente su inestimable contribución a la vida de este planeta y de sus habitantes más vulnerables. Datos/Educación «Nunca la humanidad tuvo tanto poder sobre sí misma y nada garantiza que vaya a utilizarlo bien, sobre todo si se considera el modo como lo está haciendo […]. ¿En manos de quiénes está y puede llegar a estar tanto poder? Es tremendamente riesgoso que resida en una pequeña parte de la humanidad». – Laudate Deum, párrafo 23 La urgencia que Francisco describe en Laudate Deum no es mera ansiedad, sino una urgencia santa, la misma que movió a los profetas a clamar y a los santos a actuar. Nos llama a intercambiar nuestra cultura del desperdicio por una espiritualidad de suficiencia, nuestro dominio por la administración, nuestro individualismo por la solidaridad. Al responder a esta crisis, descubrimos que sanar la Tierra y sanar nuestras almas son una tarea sagrada. A medida que tendemos a las heridas de la creación, encontramos nuestros propios corazones restaurados. El camino a seguir requiere no solo conocimiento científico y voluntad política, sino también sabiduría contemplativa y acción compasiva arraigada en la fe. Que nosotras, en este momento crucial, nos convirtamos en lo que exige nuestro tiempo: mayordomos fieles que escuchan el llamado de Dios en el grito de la creación y responden con el amor que transforma tanto la Tierra como el corazón. – Autor desconocido2025.06.15 47
-
Reto ecológico de mayoReflexión/citas El esfuerzo de los hogares por contaminar menos, reducir los desperdicios, consumir con prudencia, va creando una nueva cultura. Este solo hecho de modificar los hábitos personales, familiares y comunitarios alimenta la preocupación frente a las responsabilidades incumplidas de los sectores políticos y la indignación ante el desinterés de los poderosos. Advirtamos entonces que, aun cuando esto no produce de inmediato un efecto muy notable desde el punto de vista cuantitativo, sí colabora para gestar grandes procesos de transformación que operan desde las profundidades de la sociedad (Laudate Deum, 71) Desafío ecológico Seguir honrando la dignidad de las personas más allá de cualquier situación. Seguir reduciendo la contaminación, los residuos y otras prácticas y consumir con prudencia. Datos/Educación Si consideramos que las emisiones per cápita en Estados Unidos son alrededor del doble de las de un habitante de China y cerca de siete veces más respecto a la media de los países más pobres, podemos afirmar que un cambio generalizado en el estilo de vida irresponsable ligado al modelo occidental tendría un impacto significativo a largo plazo. Así, junto con las indispensables decisiones políticas, estaríamos en la senda del cuidado mutuo (Laudato Deum, 72)2025.05.05 509
-
Eco-Reto de abrilReflexión/citas «No hay separación entre Dios y la creación, no hay separación entre Dios y nosotros. ¡Cada momento de nuestra vida aparentemente ordinaria revela que Dios está presente y continúa naciendo en nosotros, sanando nuestros corazones!» (Padre Richard Rohr). Desafío ecológico Cada día de este mes concéntrate en un elemento de la creación y da gracias por él: Tal vez los pájaros, o los árboles, o el aire que respiramos. Tal vez el sol o las estrellas de la noche. Elige una cosa cada día de este mes y sabe que eso y tú son parte de la creación y, por lo tanto, parte de Dios está en nosotros. Datos/Educación Considero imprescindible insistir en que «buscar sólo un remedio técnico a cada problema ambiental que surja es aislar cosas que en la realidad están entrelazadas y esconder los verdaderos y más profundos problemas del sistema mundial». Es verdadero que las iniciativas para la adaptación son necesarias frente a los males que son irreversibles a corto plazo. También han resultado prometedoras algunas intervenciones y avances tecnológicos que permiten absorber o capturar las emisiones de gases. No obstante, corremos el riesgo de seguir atrapados en la mentalidad de pegar y tapar grietas, mientras bajo la superficie hay un deterioro continuo al que seguimos contribuyendo. Suponer que todos los problemas del futuro podrán resolverse mediante nuevas intervenciones técnicas es una forma de pragmatismo homicida, como empujar una bola de nieve colina abajo (Laudate Deum, 57).2025.04.01 365
-
Reto ecológico de marzoPhoto:https://www.pexels.com/photo/a-couple-holding-their-hands-4746779/ Reto ecológico de marzo Reflexión/citas Hemos hecho «impresionantes y asombrosos progresos tecnológicos, y no advertimos que al mismo tiempo nos convertimos en seres altamente peligrosos, capaces de poner en riesgo la vida de muchos seres y nuestra propia supervivencia» (Laudate Deum, 28). Desafío ecológico Dedica algún tiempo a reconciliarte con la Creación a todos los niveles. Datos/Educación La situación actual del clima es volátil y se dirige hacia la catástrofe, y Laudate Deum identifica claramente esta realidad. «[N]o tenemos reacciones suficientes mientras el mundo que nos acoge se va desmoronando y quizás acercándose a un punto de quiebre», escribe. Señalando la abrumadora prueba científica de que el cambio climático es el resultado de la actividad humana, Francisco describe cómo los últimos 200 años de contaminación y extracción han llevado al mundo a este punto de crisis. La desastrosa situación ya se hace patente en las catástrofes naturales mortales, el colapso de los ecosistemas y el aumento de las temperaturas en todo el mundo. Aún así, muchos continúan negando la crisis climática o mirando hacia otro lado en favor de la rentabilidad y la productividad. Frente a esa negligencia, el Papa Francisco llama a todos a recordar la conexión de todo y que la salvación es comunitaria.2025.03.16 70
-
Reto ecológico, enero de 2025image: https://www.cdpgeneralate.org/de/bulletinboard/?mod=document&pageid=1&uid=146&execute_uid=146 Enero de 2025 Reflexión/cita ¿Qué tipo de mundo queremos dejar a quienes nos sucedan, a los niños que están creciendo? Cuando nos interrogamos por el mundo que queremos dejar, entendemos sobre todo su orientación general, su sentido, sus valores. Tomado de Laudato Sí, n. º 160). Desafío ecológico ¿Cuál es la finalidad de nuestra vida en este mundo? Tomemos un tiempo para escribir nuestra respuesta a esta pregunta. Dios todopoderoso, estás presente en todo el universo y en la más pequeña de tus criaturas. Tú abrazas con tu ternura todo lo que existe. Derrama sobre nosotros el poder de tu amor, para que podamos proteger la vida y la belleza. Llénanos de paz, para que podamos vivir como hermanos y hermanas, sin dañar a nadie. Oh Dios de los pobres, ayúdanos a rescatar a los abandonados y olvidados de esta tierra. Libro de Oración del Movimiento Laudato Si Historia En Laudato Sí, el Papa Francisco imploró y nos guió a prestar mucha más atención. Los humanos debemos prestar atención a nuestras relaciones entre nosotros y con todo el resto del orden creado, así como con Dios. Desde junio de 2015, cuando se publicó Laudato Sí, millones de personas han respondido a esta petición. Las personas han actuado de manera práctica para mejorar nuestras relaciones con la tierra y entre nosotras. Libro de Oración del Movimiento Laudato Sí2025.01.27 119
-
Eco-Reto de diciembreimage: Dangjin Newspapers Reflexión/cita Oramos para que la Administración Trump, en consulta con expertos científicos y comunidades religiosas, encuentre vías para promover la sostenibilidad ambiental y garantizar la justicia para las generaciones futuras. El cambio climático no es un problema partidista, es un problema humano y moral que requiere el compromiso de todas las personas de buena voluntad a través de líneas políticas para proteger la creación de Dios y cuidar el futuro de nuestra casa común. Texto tomado del Pacto Católico por el Clima Desafío Ecológico: Hablemos por las personas necesitadas y démosles un lugar seguro en nuestra comunidad. Ilumina a los dueños del poder y del dinero para que se guarden del pecado de la indiferencia, amen el bien común, promuevan a los débiles, y cuiden este mundo que habitamos. Los pobres y la tierra están clamando: Señor, tómanos a nosotros con tu poder y tu luz, para proteger toda vida, para preparar un futuro mejor, para que venga tu Reino de justicia, de paz, de amor y de hermosura. Alabado seas. Amén. Papa Francisco, Laudato Si’, 20152024.12.05 118
-
Reto ecológico de noviembreImage: pexels.com Noviembre Reflexión/Cita: «Vivir nuestra vocación de ser protectores de la obra de Dios es esencial para una vida de virtud; no es un aspecto opcional o secundario de nuestra experiencia cristiana». --Papa Francisco, Laudato Si, p. 217 Desafío Ecológico: Tómate un tiempo de contemplación en silencio cada día de este mes para reflexionar sobre las imágenes y los sonidos de la creación que te rodea. Escucha los «himnos de alabanza» de otras criaturas. Hechos/Educación San Agustín, San Buenaventura y muchos otros enseñaron que Dios escribió dos libros sagrados: el libro de las Escrituras y el libro de la Creación. Es importante que utilicemos ambos.2024.11.09 180
© Congregation of the Sisters of Divine Providence