• Sólo miembros
    • directorio-de-fotos
      • A~J
      • K~N
      • O~Z
    • Actualización de la Casa Generalicia
    • Documentos congregacionales
  • Facebook
  • Instagram
  • Log In
  • Register
cdp_es
  • Sobre nosotras
    • Misión
    • Espíritu y carisma
    • Fundadores
      • Citas del Obispo Ketteler
      • Citas de la Madre María
    • Historia
    • Equipo de Liderazgo Congregacional
    • Contacto
  • CDP en el mundo
    • CDP en el mundo
    • Provincia alemana
    • Provincia de EE.UU.
    • Provincia coreana
    • Misión de Perú
    • Asociados/as
  • JPIC
    • JPIC
    • Tablón de anuncios
  • Planificación para el futuro
    • Resolución del Capítulo Congregacional
    • Comisiones internacionales
    • Comisión de Constituciones
    • Comisión de Crecimiento Intercultural
    • Comisión del Ministerio de Visión Intercultural
    • Comisión de la Plataforma de Acción Laudato Si’
    • Comisión Villa Mater Dei
  • Reza con nosotras
    • Reflexiones y oraciones
    • Peticiones de oración
  • Redes sociales
    • Leer
    • Ver
    • Galería
  • Menú Menú

Leer

Total 93
  • Conexiones Globales, Vol. 7-2
    INTERCULTURALIDAD, UNA FORMA DE DAR TESTIMONIO DE LA PROVIDENCIA A UN MUNDO QUEBRANTADO   Hermana Maria Youngmi Kim     Nuestra congregación, hasta hoy desde su fundación, se ha desarrollado como un instituto religioso internacional, esforzándose por vivir nuestro carisma de «confianza y apertura a la Providencia de Dios» a lo largo de su historia. Hemos hecho todo lo posible por responder a las necesidades de los tiempos siguiendo los pasos del Obispo Ketteler, nuestro fundador, tal como se refleja en la Declaración de Misión de la congregación y en la Declaración Direccional del Capítulo. Como la interculturalidad ha sido específicamente uno de los temas principales de la congregación durante varios años, en el Capítulo de 2022 decidimos lograr un crecimiento intercultural entre nosotras profundizando en la comprensión cultural mediante conversaciones y cumplir nuestra misión estableciendo comunidades de vida interculturales. ¿Cómo podemos crecer interculturalmente y además cumplir nuestra misión como congregación intercultural? Hemos intentado tener una comprensión básica de la interculturalidad y hemos hecho hincapié en la vida intercultural, pero en realidad muchos de nosotros seguimos sin estar familiarizados con el concepto de interculturalidad. La mayoría pensamos que no tiene nada que ver con nosotras. Ahora que se han formado cuatro comisiones internacionales según la decisión del Capítulo, con tres de ellas estrechamente relacionadas con la interculturalidad, he dedicado más tiempo a reflexionar sobre la interculturalidad. Ahora soy consciente de que debemos explorar la vida intercultural y la misión como Hermanas de la Divina Providencia. Es decir, la interculturalidad en sí misma no es el objetivo, sino sólo uno de los medios (o el medio más eficaz) para llevar a cabo nuestra misión, basada en nuestro espíritu y carisma tanto en el presente como en los años venideros. Mi principal conocimiento de la interculturalidad tiene que ver con el respeto y la comprensión mutuos. No somos iguales aunque hayamos nacido en la misma etnia del mismo país. Incluso nuestros hermanos son diferentes. Entonces, ¿en qué se diferencian los que pertenecen a culturas diferentes? Como tenemos orígenes culturales diferentes —somos de Alemania, Norte América, Perú, Puerto Rico, Santo Domingo y Corea— somos intrínsecamente diversas y diferentes. Sin embargo, perseguimos la unidad, ya que pertenecemos a una sola congregación religiosa. Hemos continuado nuestra misión durante más de 170 años, ya que compartimos el legado común de los mismos fundadores, espíritu fundacional y carisma. Nos hemos esforzado por hacer visible la Providencia de Dios basándonos en estos puntos en común. ¿Qué tipo de esfuerzos debemos hacer para exaltar la Providencia de Dios en este mundo tan cambiante y desafiante? ¿Y cómo podemos transmitir nuestro legado a las generaciones venideras? ¿Qué testimonio podemos dar a un mundo quebrantado y conflictivo en el que somos fácilmente influenciables y estamos estrechamente interconectadas? Como se describe en la Declaración de Misión, debemos «ser el rostro amoroso de Dios para toda la creación» unidas en la Providencia y vivir como Jesús, que es la Providencia encarnada. Jesús no excluyó a nadie. Estaba abierto a todos y acogía en su mesa incluso a extraños, pecadores y paganos. Creo que una de las formas de parecerse a Jesús es intentar la vida y la misión interculturales. Para apreciar la diferencia y abrazar a todos, debemos reunirnos en torno a la mesa como hizo Jesús con sus seguidores. Cuando iniciamos conversaciones y llegamos a conocernos, podemos encontrar algo común o diferente en nosotras. Entonces podremos seguir reforzando nuestros puntos en común —nuestro espíritu y carisma compartidos— y mejorar nuestra comprensión de los demás que son diferentes de nosotros, lo que dará lugar a que abracemos a los demás con aprecio y respeto. Una ventaja que nos ha aportado el COVID-19 es que nos permite reunirnos virtualmente más allá del tiempo y la distancia. ¿Por qué no nos reunimos con más frecuencia «a través de formas creativas, particularmente la tecnología»? Creo que cuanto más a menudo nos encontremos, más calurosamente nos acogeremos unos a otros más allá de las barreras lingüísticas. Esperemos que muchas de ustedes, hermanas, quieran participar en estas conversaciones En la antigüedad, los hombres se dijeron: «Vamos a construir una ciudad y una torre que alcance al cielo…». Dios dijo «Vamos a bajar y a confundir su lengua, de modo que uno no entienda la lengua del prójimo» (Génesis 11, 4 7-8). Ahora, sin embargo, ha llegado el momento de que nos reunamos en Dios, según su voluntad, como oró Jesús, «Padre santo, que sean uno, como nosotros» (Jn 17, 11) Seamos mujeres/personas de la Providencia que demos testimonio al mundo de que podemos ser uno apreciando a quienes son diferentes de nosotras con comprensión y respeto procedentes de nuestros corazones amorosos. ............................  Para leer el texto completo, consulte el archivo adjunto .................   image: www.google.com  
    2024.02.12 67
  • Carta de Cuaresma 2023
    Cuaresma 2023   Estimadas Hermanas y Asociadas/os,     ¡Parece mentira que el Miércoles de Ceniza y la Cuaresma ya estén aquí! Al comenzar esta carta, miro por la ventana de mi despacho aquí en la Casa Generalicia y contemplo el paisaje que tengo ante mí. Empecé a pensar en nuestro paisaje interior y a reflexionar sobre cómo podríamos preparar el paisaje de nuestro corazón para las invitaciones de gracia que puedan llegarnos durante este tiempo de Cuaresma. Dios nos invita a dejar caer cualquier defensa que podamos mantener entre nosotros y Dios. ¿Cuáles pueden ser las trabas que nos rodean, que están dentro de nosotros, que nos impiden un paisaje libre? Dios nos ofrece toda una vida de amor incondicional, sin importar lo que hayamos hecho o creamos haber ocultado a Dios. Los paisajes en los que vivimos nos dan forma. El paisaje de nuestra comunidad nos ha moldeado a cada uno de nosotros. En comunidad, cada uno de nosotros ha tenido experiencias transformadoras... tal vez en la capilla, dando un paseo, sentados en vigilia junto a la cama de una Hermana que hace el viaje de regreso a casa hacia Dios... en nuestro propio oratorio. Sin duda hemos tenido momentos de encuentro con el Santo. Ese encuentro da forma a nuestros sueños y deseos y nos orienta en una dirección santa. Nuestra misión y carisma conforman también nuestra respuesta. Nuestro Dios Providente es amoroso, insistente y nos empuja suavemente a venir, a escuchar, a abrir el paisaje de nuestro corazón para que podamos ser abrazados como seres amados de Dios, porque eso es lo que somos. ¿Qué hace falta para preparar el paisaje? Dios pide cooperación, aceptación, entrega. Dios nos invita, escucha nuestras preguntas, bendice nuestras respuestas y espera nuestro sí libre y amoroso. Dios nos pide que entreguemos nuestra mente y nuestro corazón a las necesidades humanas de todas las personas. Nuestro Dios providente nos invita a vivir profundamente arraigados en la vida y las enseñanzas de Jesús, a dejar de lado el miedo y la incertidumbre y a vivir en la libertad de una verdadera hija o hijo de la Providencia. Pero ¿con qué frecuencia damos marcha atrás? ¿Podemos mantener la mirada fija en Jesús y seguirlo mientras Él nos guía? ¿Podemos aceptar la gracia de Dios que es esencial para ayudar a que sea posible «no dar marcha atrás»? Jesús no dio marcha atrás; de hecho, preparó su propio paisaje a medida que se desarrollaba su vida. Estaba cimentado en el amor. Lo llamaba a ser auténtico, a ser fiel a su mensaje y a su testimonio de la inmensa compasión de Dios y de la fuerza de la relación de Dios con nosotros. En las Escrituras oímos cómo Jesús se despojó de sí mismo, se humilló, se hizo obediente, hasta la muerte. Aceptó la muerte, que en realidad era el resultado de todas esas falsedades, juicios y temores. Sin embargo, Jesús permaneció fiel en el amor y la verdad. Es difícil imaginar el nivel de confianza que Jesús tenía en su Padre. Pero podemos aprender la lección de la confianza de Jesús, de su sufrimiento paciente en aras de la salvación, la nuestra y la de los demás. Jesús nos llama a seguirlo hacia la cruz, y a través de la cruz, mientras caminamos para ser testigos del poder de Dios en Jesús y en nosotros que creemos. Sabemos cómo termina la historia de Jesús. Tenemos el don del tiempo y de la historia para saberlo. Todavía no podemos conocer el final de la historia de nuestra fidelidad, de nuestra propia autenticidad, de nuestra participación en el sufrimiento de Jesús y en la salvación de los demás. El tiempo y la historia contarán ese relato mucho después de que nos hayamos ido. Pero Hermanas y Asociada/os, podemos con toda seguridad confiar en el final de la historia y esperar en la presencia providencial, la misericordia, la compasión y la salvación de Dios en cada una de nuestras vidas. Por el bien de nuestro mundo herido, el sufrimiento en Ucrania, los tiroteos masivos y en otros paisajes de todo el mundo, debemos preparar nuestro paisaje para ser una presencia sanadora allí donde estemos. El difunto Papa Benedicto XVI dijo: «Se nos necesita, se nos quiere, se nos ama». ¡Eso es cierto para cada uno de nosotros! Durante este tiempo de Cuaresma, desatemos todo lo que pueda estar atándonos y manteniendo nuestro paisaje seco y estéril. Que nuestro paisaje cuaresmal se vuelva exuberante, verde y libre. Que cada uno de nosotros encuentre su verdadero paisaje interior y entre en el corazón de Dios.   Con amor y bendiciones, Hna. Barbara McMullen Líder Congregacional
    2024.02.12 67
  • Conexiones globales, Vol. 7-1
    NUEVOS COMIENZOS: LLENAS DE ESPERANZA   Hermana Barbara McMullen     Nuestro mundo se encuentra en un estado de cambio que muchas de nosotras ni siquiera podíamos imaginar hace algunos años. Los rápidos cambios y las extraordinarias crisis mundiales nos desafían todos los días. Sin embargo, como personas de la Providencia, tenemos el don del amor y la Providencia de Dios para sostenernos en el camino.   Eso es exactamente lo que compartimos el anterior y el nuevo equipo de liderazgo cuando nos reunimos del 21 al 23 de noviembre para nuestras jornadas de transición. Sabíamos que la Providencia de Dios nos sostendría a pesar de los desafíos. Nos acogieron calurosamente, rezaron por nosotras, nos invitaron a visitar la casa y salimos a cenar dos veces. Durante los días de reunión hubo muchos detalles que compartir, bendiciones y retos del viaje de seis años de liderazgo. Nos faltaba la Hna. Liberata Ricker, que se había caído en el aeropuerto de Ámsterdam, de regreso de una visita a Perú anterior a la transición. Las demás miembros del equipo comprar-tieron con nosotras sus responsabi-lidades individuales ¡y nos dieron una visión general del trabajo que teníamos por delante! El nuevo equipo de liderazgo celebró Acción de Gracias con las Hermanas en Kingston. Por supuesto, nos dieron una calurosa bienvenida y nos alegró mucho ver a algunas Hermanas que hacía tiempo que no veíamos. Al regresar a Wakefield, tuvimos días propios de reunión y discutimos las responsabilidades individuales, planeamos algunos días de trabajo en equipo en enero y nos aclimatamos a la casa y a las rutinas diarias. La Hna. Maria Kim llegó el 20 de noviembre y tiene previsto quedarse hasta el 31 de enero, fecha en la que regresará a Corea. La Hna. Barbara también llegó el 20 de noviembre y se quedó hasta el 30 de noviembre. Durante ese tiempo, también nos hicimos la «foto oficial». La Hna. Barbara regresó a Granite City para recoger sus cosas, su gata y ella misma para hacer el largo viaje a Wakefield. La Hna. Mary Francis voló a St. Louis para ayudar con el viaje de regreso y fue una experta en aprovechar hasta el último centímetro disponible en el coche para empacar. El viaje de dos días fue bueno y sabíamos que mucha gente rezaba por nuestro viaje seguro. Cuando llegamos el 10 de diciembre, la nueva miembra de la casa, la gata Katie, fue recibida calurosamente por las Hermanas y empezó a explorar su nuevo entorno. ¡Se está adaptando a sus nuevos amigos y a su nuevo hogar! ..................... Para leer el texto completo, consulte el archivo adjunto .................   image: www.google.com
    2024.02.12 59
  • First
  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
Powered by KBoard

Redes sociales

  • Leer
  • Ver
  • Galería

12 Christopher Street Wakefield, RI 02879
Tel: 1-401-782-1785 Fax: 1-401-782-6967

© Congregation of the Sisters of Divine Providence

Desplazarse hacia arriba

This is a notification that can be used for cookie consent or other important news. It also got a modal window now! Click "learn more" to see it!

OKLearn More

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Accept settingsHide notification only